La Educación Continua (EC) es la actividad docente universitaria cuya misión es vincularse con el medio vía programas de formación y capacitación educando de por vida a personas (licenciados, profesionales y no profesionales) que desean o requieran profundizar, mantenerse al día en los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que caracterizan a su disciplina, o bien quieren extender su conocimiento hacia áreas complementarias, acceder al manejo de nuevos procedimientos y/o tecnologías, que les permitan lograr un mejor desempeño o posición laboral o bien crecer en su desarrollo personal o espiritual.
El contar con programas de menor duración y carga docente restringida, como cursos y diplomados, además de facilitar la complementación con el mundo del trabajo y la familia, permite a las universidades desarrollar una docencia con foco acotado y de mayor precisión que el pre o postgrado, explorar nuevas áreas programáticas y desarrollar actividad interdisciplinaria.
El número de posibles postulantes a EC ha ido creciendo paulatinamente, en la medida de que aumenta la velocidad de la obsolescencia del conocimiento, el desarrollo y diversidad del campo laboral y la mayor tasa de profesionales presentes en la sociedad. Tal como en etapas inferiores del desarrollo lo que en general se requería es la adquisición de habilidades y conocimientos básicos, para un público de baja escolaridad, hoy en Chile, nos encontramos con un volumen creciente de profesionales y un desarrollo de mayor complejidad en el campo laboral, donde lo que se requiere aumentar, profundizar y mejorar la propuesta de las universidades de instancias de educación continua en sus diversas modalidades.